sábado, 6 de diciembre de 2014

PLAN DE CONVICENCIA





Aquí os dejo una propuesta que se podría incluir en un Plan de Convivencia para favorecer un clima óptimo en el aula:



Mediante sesiones tutoriales, al principio y a lo largo de curso, en las que se explica y se proponen voluntarios, se crea una Red de Compañeros Ayudantes formada por alumnos (2 ó 3 por aula) de todos los cursos, éstos reciben un cursillo de formación sobre convivencia en el aula en la que aparte de los tutores participaría el orientador/a del centro.

Sus funciones serían:

• Fomentar la prevención de conflictos en sus aulas, detectarlos y ayudar a resolverlos realizando mediaciones espontáneas.

• Fomentar la integración de compañeros aislados, invitándolos a participar en grupos, iniciando conversaciones, acompañándolos en recreos…

• Ofrecerse a escuchar a compañeros con problemas y ayudarles a analizar posibles soluciones.

• Mediar en conflictos de aula.

• Colaborar en la acogida de alumnos recién llegados, acompañándolos, informándoles, apoyándolos.

• Escuchando a otros que lo están pasando mal.

• Siendo portavoces entre el grupo y el profesorado.

• Buscando ayuda del Equipo de Convivencia cuando no puedan o no sepan cómo actuar.

• Ayudar a compañeros que lo necesiten (dudas, problemas, tareas concretas,
trabajos, etc.).

También se animaría a las familias para que sus hijos participen en los diferentes equipos de Red de Ayudantes, Mediación, etc. ya que quienes lo hacen suelen aprender recursos y habilidades que les ayudan a afrontar mejor los conflictos.

Esta propuesta ayudaría a los docentes, y al centro en general, a conocer con mayor profundidad los problemas cotidianos en las aulas y a contar con la ayuda de alumnos que participan en el grupo de iguales.


Aquí os dejo un esquema de un plan de prevención y tratamiento de conflictos que muestra muchos de los aspectos a tener en cuenta en el Plan de Convivencia:



miércoles, 3 de diciembre de 2014

¿ES LO MISMO UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA QUE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL?








  • En los últimos años se ha generalizado la idea de que las organizaciones educativas deben funcionar como empresas y los directores tener un perfil de empresarios para que aquellas sean competitivas, productivas, eficaces y eficientes y logren sobrevivir.
  • Las organizaciones educativas, universidades y colegios de hoy día, se están interesando más por ser empresas y descuidan o se olvidan de la finalidad educativa, su función específica.
  • Existe un interés más centrado en el beneficio económico y en impulsar estrategias para lograr este propósito a corto plazo, que en la persona y en los objetivos de largo plazo; se le está dando más primacía a lo primero y se está desplazando y perdiendo el interés por lo segundo.
  • La mayoría de las aplicaciones implementadas en la organización educativa provienen de la organización empresarial, y se han realizado más desde un razonamiento teórico y técnico que desde un razonamiento práctico.
  • Existe una tendencia a evaluar la gestión escolar y universitaria a partir de criterios de excelencia de las empresas.
  • Las instituciones educativas se están interesando más por producir que por formar, lo que desvirtúa su naturaleza educativa al orientar su quehacer solamente por resultados.
  • Existe una tensión permanente en las instituciones educativas entre lo pedagógico y lo administrativo, el ideario y la supervivencia, la formación y los rendimientos, el mercado y la academia.

¿Le conviene a la institución educativa seguir extrapolando los modelos de gestión empresarial para evaluar la calidad y para cumplir su finalidad educativa?; ¿por qué las instituciones educativas están más preocupadas por buscar modelos que les permitan ser productivas y autosuficientes, que por buscar modelos que aseguren el éxito de su misión de educar?

domingo, 30 de noviembre de 2014

LA ESCUELA NUEVA




Este movimiento de renovación pedagógica surge en el siglo XIX, aunque sus antecedentes se remontan al siglo XVI (cabe destacar a Erasmo de Roterdam, al humanista español Luis Vives, los trabajos de Fenelon y el Emilio de J. J Rousseau).

Sus principales pedagogos fueron John Dewey, Adolphe Ferriére, María Montessori, Paulo Freire, Roger Cousinet, A. S. Neil, Célestin Freinet y Jean Piaget, entre otros.
Los nuevos pedagogos denuncian las desventajas de la educación tradicional: pasividad, la educación centrada en el programa y en el profesor, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo.
Se basa en la psicología del desarrollo infantil, y se impuso como obligación tratar a cada alumno según sus aptitudes. Postula como principio que la infancia y la juventud son edades de la vida que se rigen por leyes propias distintas a las necesidades del adulto. No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del alumno, ese interés debe ser considerado como el punto de partida para la educación.
La relación maestro-alumno sufre una transformación en la Escuela Nueva. La relación de poder-sumisión propia de la Escuela Tradicional se sustituye por una relación de afecto y camaradería. El maestro se convierte en un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del alumno. La autodisciplina es muy importante en esta nueva relación, el maestro cede el poder a sus alumnos para que lleguen a comprender la necesidad de elaborar y observar reglas. No son impuestas desde el exterior, sino que son reglas que han salido del grupo como expresión de la voluntad general.
La educación se entiende como un proceso para desarrollar cualidades creadoras en el alumno.
Si hay un cambio en los contenidos, también debe darse un cambio en la forma de transmitirlos. Se introducen una serie de actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad . No se trata sólo de que el estudiante asimile lo conocido sino que se inicie en el proceso de conocer a través de la búsqueda, de la investigación, respetando su individualidad. Esto hace necesario tener un conocimiento más a fondo de la inteligencia, el lenguaje, la lógica, la atención, la comprensión, la memoria, la invención, la visión, la audición, y la destreza manual de cada alumno, para tratar a cada uno según sus aptitudes
A lo largo del tiempo, Escuela Nueva ha demostrado resultados destacados en el mejoramiento de las capacidades los estudiantes, docentes y en general la comunidad educativa. Ha mejorado las tasas de promoción de la escuela, el desempeño y la autoestima de los alumnos, la convivencia en el aula, la satisfacción de los maestros, el apoyo de las autoridades locales y los vínculos con la comunidad. Así mismo, ha logrado mantener el concepto de participación social transversal a todo el modelo promoviendo la importancia del clima escolar mediante el fortalecimiento de los valores colectivos en el aula.
Dentro de los resultados más destacados se encuentra el aprendizaje colaborativo: los niños y niñas que asisten a Escuelas Nuevas desarrollan habilidades para escuchar, cooperar y llegar a acuerdos. Adicionalmente, se desarrollan valores y habilidades de auto gestión y auto regulación a través de la experiencia, y logran, de manera vivencial, aprender a deliberar acciones colectivas con miras a la organización del aula y desarrollan habilidades de liderazgo, comportamiento democrático y solidaridad.

jueves, 27 de noviembre de 2014

ORGANIZACIONES QUE APRENDEN





Conceptos como formación continua, aprender a aprender, entornos flexibles de enseñanza, o educación a lo largo de toda la vida, han dejado de ser conceptos nuevos o aislados. La institución educativa se enfrenta entonces al desafío de generar un nuevo modelo pedagógico para un nuevo tipo de conocimiento, conocimiento que ya no es individual sino que pertenece a una organización o comunidad que es capaz de dar dinamismo y mejores respuestas. Dado este contexto social y cultural, podemos pensar también en un nuevo concepto de innovación.
Siguiendo a Albornoz (2009), en términos más específicos, la innovación conlleva el propósito de mejorar el posicionamiento de las organizaciones mediante la incorporación de tecnologías y conocimiento.
“Cualquier organización que aprende puede producir innovación con los recursos propios y a través del capital intelectual o intangible.”
Haciendo un análisis a gran escala, la innovación constituye “la base de lo que hoy se denomina como sociedad del conocimiento, y es también uno de los motores de la globalización” (Albornoz, 2009:11).
Por otra parte, existe un fuerte reconocimiento de comunidad de aprendizaje como generadora de conocimiento, y que desafía los puntos de vista tradicionales de aprendizaje y experiencia personal. Esto no quiere decir que el conocimiento formal ya no sea necesario, lo es, pero ahora no representa la única manera de concebir el conocimiento, el “saber qué” y el “saber cómo”.
El problema entonces es que algo debe cambiar en las instituciones: “… en la Sociedad del conocimiento, la escuela debe transformarse en una organización que aprende, con capacidad para aplicar modelos de “gestión del conocimiento” (De Arteche, 2002)






Aquí os dejo un vídeo que aborda el tema de las "Organizaciones que aprenden" de una forma sencilla y divertida:

https://www.youtube.com/watch?v=DSpAB5isOQg







lunes, 17 de noviembre de 2014

CREATIVIDAD EN LAS ESCUELAS




Aquí os dejo un vídeo de Ken Robinson quien plantea de manera entretenida y conmovedora, la necesidad de crear un sistema educativo que nutra (en vez de socavar) la creatividad.

En palabras de Ken Robiinson :

Nuestro sistema educativo se basa en la idea de habilidad académica y hay una razón: todo el sistema fue inventado. En el mundo no había sistemas de educación pública antes del siglo XIX. Surgieron por las necesidades de la industrialización. Su jerarquía está basada en dos ideas:
1º. Que las materias más útiles para el trabajo estén en la cima. Así quizás fuiste sutilmente apartado en la escuela de cosas que te gustaban, porque nunca ibas a conseguir trabajo haciendo eso, ¿cierto?. No toques música, no vas a ser músico, no practiques arte, no vas a ser artista. Consejos bien intencionados pero profundamente equivocados. El mundo entero está metido en una revolución.
2ª. La habilidad académica ha llegado a dominar nuestra visión de la inteligencia, porque las universidades diseñaron el sistema a su imagen. Si lo piensan, todo el sistema de educación pública en todo el mundo es un prolongado proceso de admisión universitaria. Y la consecuencia es que muchas personas altamente brillantes, creativas, creen que no lo son porque en lo que eran buenos en la escuela no les fue valorado o fue estigmatizado.
Creo que no podemos permitirnos seguir así.”


https://www.youtube.com/watch?v=AW-bTuBA5rU

domingo, 9 de noviembre de 2014

ALGUNAS RAZONES PARA DECIR NO A LA LOMCE





Una ley sin justificación. No se acompaña de análisis rigurosos acerca del sistema educativo vigente; de sus puntos fuertes y débiles y, por tanto del porqué de las medidas que sería más conveniente proponer a debate para mejorarlo.

Una ley partidista. Se da por sentado que se comparten los prejuicios que el PP tiene acerca de lo que acontece en las aulas y, por tanto son estos los que guían las medidas que se pretenden imponer con rango de Ley. Se trata de educar exclusivamente según las concepciones ideológicas del PP.

Una ley neoliberal. destinada a mercantilizar aún más el sistema educativo y a reorientar los objetivos de la educación para ponerlos al servicio de las reglas del mercado neoliberal. Numerosas medidas que contempla la ley tienen como finalidad encubierta promover mayores cotas de privatización del sistema educativo.

Es también una ley que trata de justificar los recortes económicos con los que el PP viene castigando al sistema educativo: recorte en la partida destinada a becas, a la par que endurece los requisitos que debe cumplir cada estudiante para acceder a una beca; recortes en las plantillas de profesorado, en los recursos destinados a los centros;incremento de las ratio profesorado - alumnado, ...

Una ley cínica, con un discurso que trata de desviar las miradas y culpar al sistema educativo de males que son consecuencia de un mundo empresarial ineficiente y de unos mercados financieros corruptos. No es justo que el texto del anteproyecto de LOMCE comience con un párrafo tan mercantilista, asumiendo como prioridad de la educación la promoción de la competitividad de la economía y el nivel de prosperidad de un país. Obsesionando a los centros educatieducativos

con una educación para “competir con éxito en la arena internacional” (pág. 1).¿Dónde están los datos que digan que hay empresas que tuvieron que cerrar o no abrirse porque no encontraban aquí personal con la suficiente cualificación profesional? Por el contrario estamos a la cabeza de Europa en
cuanto a jóvenes trabajando con sobrecualificación.

Una ley al servicio de los intereses de la OCDE, destinada a mejorar exclusivamente en los tests de PISA, reduciendo por tanto el número y las horas de las restantes materias imprescindibles para educar una ciudadanía democrática, justa y solidaria. No abre la más mínima posibilidad de debate
acerca de la cultura básica (asignaturas, contenidos, procedimientos, valores) que el sistema educativo debería ofrecer a todo el alumnado. No se apuesta por una actualización de los contenidos con los que trabajar en las aulas, de cara a hacerlos más actuales, relevantes, significativos y motivadores para el alumnado.

Una ley anti-educación, pues entre otras muchas cosas, se distorsiona la filosofía de la evaluación al especificar con rotundidad en el texto del anteproyecto que lo que importa son los output calificaciones del alumnado) y no los input (inversiones, contextos socioculturales del alumnado, recursos y dotaciones, ...). Igualmente, se impone como instrumento decisivo para evaluar al alumnado la filosofía de los tests de lápiz y papel; algo que entra en contradicción con los modelos de evaluación más cualitativos y formativos que vienen siendo objeto de utilización en las últimas décadas en el ámbito

de la educación.

Una ley autoritaria, que pretende imponer el PP al precio que sea, de ahí que no dejen espacio real para participar en el debate a aquellas asociaciones profesionales, sindicatos, partidos políticos, docentes, estudiantes, asociaciones de madres y padres, ONGs, ...interesadas por la educación. La única opción que deja abierta el PP es un pseudo-debate.

EDUCACIÓN INCLUSIVA


En referencia a la Educación Inclusiva, un tema que hemos tratado en clase, y que personalmente me interesa mucho, os dejo un vídeo muy interesante:

https://www.youtube.com/watch?v=Nnqn8u0XLNs







Creo que esto debería de darse en todos los colegios. Es muy importante integrar a los alumnos con dificultades en los centros escolares como parte de ese proceso de socialización, para que puedan avanzar en la mejora de sus limitaciones. Se debe hacer efectivo el derecho a la educación, la igualdad de oportunidades y la participación. 

Todos los seres humanos queremos lo mismo: que nos quieran, que nos acepten, estar con los demás. ese es el objetivo fundamental de la educación, la convivencia de unos con otros. Así lo estipula la Declaración Universal de Derechos Humanos, y así lo estipula nuestra Constitución. Segregar en la educación es ir contra ese principio, contra ese objetivo. ¿ Cómo van a llevar una vida independiente en la comunidad, con el resto de personas, si desde pequeñitos se les aparca en sitios especiales?

martes, 28 de octubre de 2014

SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS




Me gustaría compartir con vosotros este vídeo que habla sobre el sistema educativo Finlandés, me parece muy interesante, y creo que en España deberíamos empezar a cambiar algunos aspectos en esta dirección para mejorar la calidad de nuestro sistema educativo.

ghttps://www.youtube.com/watch?v=Hi0cR2UmH-g





 Una curiosa comparativa entre el sistema educativo Finlandés y Español.






jueves, 23 de octubre de 2014

¿POR QUÉ FRACASA EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL?



Año tras año, España se queda en los últimos puestos del informe PISA. ¿Tenemos un sistema educativo que no funciona? ¿Por qué? ¿Qué es exactamente lo que falla, el sistema o los docentes? ¿Por qué los expertos no llegan a un consenso eficaz para que los resultados sean otros?
Finlandia encabeza el ranking de los países que obtienen mejores notas y si se analiza con detenimiento su estructura se podrá comprobar cuántas diferencias hay con el español. Empezando por la formación de los docentes, pasando por el número de alumnos por clase o, algo que llama mucho la atención: el comienzo de la vida escolar, nunca antes de los 6 años. Pero no se detiene ahí, hay muchos más componentes que les hacen triunfar y, al español, fracasar. ¿Pero, por qué? ¿Cuáles son exactamente los cambios que habría que hacer?
Para cambiar el sistema educativo español hay que dar mayor libertad a los padres y cooperativas para crear centros educativos con pedagogías alternativas, reforzar a los maestros dándoles más autonomía. También apostar por la creatividad y el aprendizaje vivencial y significativo, eliminar la memorización y los exámenes, flexibilizar el currículo, reducir radicalmente las ratios en vez de aumentarlas y dar un verdadero impulso a la educación emocional, la personalización y la atención a las necesidades individuales.


Algunas propuestas de mejora:

miércoles, 22 de octubre de 2014

INTRODUCCIÓN



Las modernas teorías educativas sobre las que  sustentan las reformas que se están llevando a cabo en los países europeos, y en nuestro continente, están orientadas a establecer un sistema educacional que responda a las necesidades del medio social  en el que se encuentran insertas.
Para ello, es prioritario definir los perfiles institucionales que darán forma mediante  un currículo pertinente a los hombres y mujeres del mañana que con su quehacer irán construyendo un mundo, que ojalá responda a sus propias expectativas y a las de todos quienes conforman una sociedad que en su evolución tecnológica exige adaptarse con mayor rapidez al cambio.
En este contexto, el Centro Escolar adquiere una fundamental importancia, ya que en su seno se irá dando forma a personas que no solo deberán recibir conocimientos, sino también, las herramientas claves para la comprensión y aplicación de éstos.
Pero esta base formativa, adquirida mediante los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, debe permitir a los educandos adaptarse a un mundo que es cada vez más competitivo, y en dónde los principios de ética, verdad, comprensión, tolerancia, y respeto son las herramientas claves para desenvolverse en el medio  social.
La organización escolar para poder enfrentar los desafíos que le impone la nueva reforma, deberá funcionar sobre una base estructurada que permita a sus directivos y subalternos establecer un trabajo armónico, libre de tensiones, es decir, un clima organizacional sano, en que todos los integrantes tengan claros los fines y objetivos de la escuela, se identifiquen con ellos y mediante labores conocidas  y bien delimitadas, puedan coordinarse en acciones conjuntas que contribuyan a un avance positivo de toda la organización. Para ello se debe contar además con estructuras adecuadas, recursos materiales  disponibles, objetivos y procedimientos acordes  con el tipo de organización que aprende.